sábado, 9 de junio de 2012

Diseño de la saya marinera para Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos de Granada. Año 2011

DSC093ñ89-(2)
Saya de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos.
Hermandad de las Tres Caídas de Granada.

Características formales:
Saya de terciopelo azul aguamarina bordada en oro, plata y matizada con hilos de seda, inclusión de elementos de resalte y cultivo. La pieza es historicista, empleándose en ella la práctica totalidad de técnicas de bordado y ejecutándose mediante todos los tipos distintos de hilos.
Elementos de la obra:
El conjunto bordado apela a formas del neobarroco con pequeños guiños al clasicismo renacentista mediante la inclusión de formas zoomorfas que recuerdan el hipocampo iconológico o tritón de la decoración renacentista. Basa la interpretación de la misma en una convivencia dual entre las decoraciones vegetales y las arquitectónicas escogidas en tanto estas puedan hacer alusión a la advocación de Nuestra Señora y a la raigambre histórica de su culto y devoción.
Queda compuesta por el faldellín, mangas y cinturilla; en tanto nos referimos a la zona del faldellín, este tiene una clara división en dos zonas de decoración, arrancando el conjunto sobre cenefa y concentrándose los otros espacios destinados a la decoración en una zona central donde se refugia el punto de fuga y el simbolismo de la proclama heráldica y los usos iconográficos, al tiempo que la tercera de las partes corresponde con los espacios laterales simétricos entre sí.

diseño-nueva-saya-marinera-virgen-rosario-granada-alvaro-abril-2012-(7)
Descripción y estudio iconográfico:
Sobre la base de la herencia devocional que Nuestra Señora del Rosario ha recibido de la Imagen letífica homónima y que preside la capilla de la epístola del crucero, se ha aprovechado la tradición marina y el nombramiento de la Primitiva y Principal Virgen del Rosario Coronada, los elementos versan en torno a la temática marina/marinera y especialmente aquellas piezas codificadas como símbolo alusivo a la fe.
*Cinturilla: se compone de dos núcleos decorativos simétricos basados en la hojarasca barroca, geminaciones vegetales rematadas en formas flordeliseadas y con la finalidad de proporcionar un mayor dinamismo a la obra, filacterias separadas por óvalos en forma perlada; en el centro, se rompe el modo decorativo apelando a la reiteración de la hojarasca de los laterales y cerrada la pieza en su timbre por caracoles que recuerdan la aportación al diseño para bordado de principios del neobarroco. De los paños laterales de esta cinturilla, descuellan cuatro rosas que afloran en la zona inferior, cada una en deferencia a motivos concretos:
El pasaje del Cantar de los Cantares, donde la esposa es identificada por el Rey Salomón como una rosa.
Santa Rosa de Lima (1586-1617), de la Orden de Predicadores.
El nacimiento de la rosa a los pies de Venus de la mitología clásica, como exponente de las gracias femeninas. En el Libro a los Hebreos, María Santísima es una nueva Venus, la nueva Eva.
La antigua festividad del Pentecostés en Roma, de donde viene la tradición de las ofrendas de rosas a María y la celebración de mayo como mes consagrado a la Virgen.
Por último, el centro que vertebra esta parte de la saya, lo ocupa una “rosa de los vientos” traída aquí por el trasunto marinero de la decoración, y que se ha diseñado conteniendo los cuatro puntos cardinales y los cuatro rumbos laterales, de suerte que escriba una estrella de ocho puntas al ser el ocho en la tradición simbólica el número de Dios, contenedor de la perfección y el que otorgara sus gracias a María Santísima.
*Mangas y bocamangas: Con el objeto de asegurar una unidad estilística al resultado general de la saya, el dibujo aplicado a este espacio repite la decoración que ya hemos visto en la cinturilla, y más concretamente en las piezas simétricas y duales de los laterales de esta, por lo que observaremos geminaciones vegetales rematadas en formas flordeliseadas y con la finalidad de proporcionar un mayor dinamismo a la obra, filacterias separadas por óvalos en forma perlada.
*Saya (cenefa): sirve de arranque al dibujo de la falda de la saya, iniciándose por medio de una gaza curva y picuda simultáneamente que dará paso a un rosario extendido a lo largo del perímetro de esta parte, dividido en nueve tramos de 10 perlas cada una, quedando cada uno escindido por una faja airosa que simula pender y que remataba lazadas, filacterias, guirnaldas y otros en tiempos renacentistas, fecha durante la que se gubia a la Virgen del Rosario Coronada, motivo por el que desde el arranque de la pieza, hemos querido incluir la misma, como guiño a la espiritualidad mariana que “sirve de soporte” a los hermanos del Señor de las Tres Caídas y su Madre del Rosario.
Saya (laterales simétricos): La delimitación de este espacio se realiza a través de una muestra armada o un resalte que figura un bocel arquitectónico terminado en “ces” y que se adorna en su cara externa por un rosario con cada una de las cuentas de los Misterios. Se apela también a los misterios gozosos y gloriosos de esta zona lateral queda reforzada con la inclusión de rosas y de dos cuernos de la abundancia que descansan sobre un entablamento curvo moldurado, en contacto con dos medias cartelas
Y como resumen, a ambos lados y en la zona superior, dos grandes jarrones con cuerpo ornamental y cedillas arquitectónicas, cargando con la rosa que en sus distintos tonos, hace mención a los misterios del Santo Rosario.
Saya (zona central): El tránsito entre estos laterales de la falda y la zona central lo ocupa una serie de piezas que intentan combinar la parte central de la falda con la de los laterales mediante la apelación a una estructuración vegetal de lazadas matizadas en color que se encierran en sí mismas, buscando así el resalte de los espacios y el juego de volúmenes. Estas lazadas casan con el concepto vegetal del proceso creativo pero suponen una novedad en el lenguaje usado, en tanto que diferencian los espacios plenamente arquitectónicos con los opuestos, los vegetales; el resultado final es de un barroquísimo eclecticismo en el diseño.
De esta particularidad de la obra se da paso a un cornisón doble a bocel bajo el que se cobija una cruz arbórea a la manera de la usada heráldicamente por la Orden de San Francisco, pero potenzada y rayada, de suerte que haga alusión al Señor de las Tres Caídas, Titular de la Hermandad, y recuerde igualmente a la espiritualidad franciscana que hizo nacer la devoción por la bendita Imagen y que conserva y custodia aún su culto y fervor. Sirve también esta cruz como tercer misterio doloroso, de modo que se reserven los otros cuatro para un posible manto de vistas a juego que complete este terno bordado en oro.
En línea ascendente encontramos una maceta con formas de embellecimiento propias de la acrotera clásica de donde sale la rosa como fuente de ornamento floral, y sobre esto, la cartela central que el escudo del santo titular de la parroquia y titular de la orden, Santo Domingo de Guzmán
Al fin, la parte superior y central queda dominada por un recurso marinero, una alusión devocional. El ancla que se dibuja, superpuesto con efectos de pasamanería y galones, no sólo evidencia el sentido marítimo de la devoción a la advocación del Rosario, sino que termina escribiendo el anagrama mariano sigla del nombre de la Virgen, dándole todo el carácter mariológico a la pieza.
  diseño-nueva-saya-marinera-virgen-rosario-granada-alvaro-abril-2012-(8)
Iconología:
-Tonalidad azul, alusiva a la liturgia mariana de la festividad de la Concepción de María y al uso exclusivo por privilegio papal del Reino de España y en un segundo concepto también alusivo a color de la mar, por la raigambre popular de esta advocación marinera.
-Agrupación de elementos decorativos en número de cinco, en referencia a los cinco Misterios Dolorosos del Santo Rosario. (Y que veremos casualmente implícito en el uso y empleo de la rosa).
-Elementos marinos en la ornamentación, en referencia al pasado devocional de la advocación del Rosario granadino. Así:
El caballo de mar, recuerda la futilidad de esta vida, en sintonía con la “Summa Teologicae” del dominico Santo Tomás de Aquino.
La concha, amén de la referencia marítima, hace alusión al más próximo de los espacios conventuales donde se venera la Virgen del Rosario, el de Comendadoras de Santiago, y refuerza la sólida unión que los devotos del Rosario de Granada han tenido con el Papado, en tanto en el escudo del actual Papa Benedicto XVI, en el cuartel en punta de su heráldica se recoge una concha. En el escudo papal, la concha es atinente de San Agustín y de la Iglesia peregrina.
-La rosa en alusión al Cantar de los Cantares, la santa dominica Rosa de Lima y porque la flor está compuesta de cinco partes, a saber: en el cáliz (dialisépalo), 5 piezas de color verde. Y en la corola (dialipétala), forma simétrica gracias a sus 5 pétalos regulares. Hay que añadir que es el único elemento floral que se ha incluido en el dibujo.
-37 rosas, una por cada santo de la Orden de Predicadores [*]
-La cruz arbórea, pieza de señal cristológica y alusiva a las armas de la Orden Franciscana y al tercer misterio de los dolorosos en el rezo del santo rosario.
-Escudo de la Orden Dominica.
-El ancla, como recuerdo de la codificación paleocristiana que la incluía como recurso mariano, en tanto que Ella era la esperanza de la Salvación por ser Madre del Redentor.
Saya-Rosario-10
Conclusiones:
Estamos ante una saya que pretende ser un conjunto unitario con el futuro proceso de un manto compañero pero igualmente con el dibujo y diseño de los bordados más relevantes de la Hermandad, que no son otros que los bocetados en su día por Manuel Guzmán Bejarano; así las cosas, en el presente proyecto se ha tenido en cuenta la persistencia en un dibujo que no sólo sea de decoración vegetal, sino que abunde en formas arquitectónicas que recuerdan piezas de las bambalinas y techo del palio, así como el manto procesional, al tiempo que sin abandonar la estética de lo neobarroco, las formas zoomórficas, las gazas y otros elementos, guiñan a la ornamentación renacentista periodo histórico en el que se prospera en la devoción y expansión al culto de la Virgen del Rosario, como también al gran uso de las sedas , especialmente de color rojo para hacer conjunción perfecta con el manto procesional de la dolorosa, significando esta pieza una lección histórica que señala el carácter filial que tuviera la rama penitencial dentro de la Archicofradía del Rosario.
El trasunto marinero viene a conectar una vez más con todo el arbolario de detalles que subrayan la personalidad estética de esta Hermandad de Penitencia; pero además se ha querido apelar a motivos y elementos que exclusivamente pertenecen a la Corporación, no ya como una rama que fuera en su día de la Institución gloriosa, sino con un dilatado pasado adquirido e identificado.
Al fin, la saya abre un nuevo lenguaje por alejarse de tónicas y prácticas decorativas habituales, y muy especialmente, por el enorme contenido simbólico que mediante una codificación iconológica, conserva un carácter didáctico y catequético más allá de los valores estrictamente artísticos que suelen tener este tipo de piezas bordadas.
[*] NOTAS
Alberto Magno (1206 – 1280)
Juana de Aza,
Manés de Guzmán y Aza
Felix de Guzmán
Antonio de Guzmán y Aza
Antonino de Florencia (1389 – 1459)
Luis Bertrán (1526 – 1581)
Antonio González (1593 – 1637)
Manés de Guzmán (1170-?)
Bartolomé Longo (1841 – 1926)
Margarita de Hungría (1242 – 1270)
Catalina de Siena (1347 -1380)
Martín de Porres (1579 – 1639)
Catalina de Ricci (1522 - Prato 1589)
Francisco Fernández Capillas (1607-1648)
Pedro Sans y Jordá
Francisco Serrano
Juan Alcober Figuera
Joaquín Royo
Francisco Díaz del Rincón
Domingo de Henares (1766 - 1838)
Melchor de Quirós (1821 -1858)
Francisco Coll i Guitart (1812 – 1875)
Pedro de Verona (1205 - 1252)
Pio V, Papa (1504 – 1572)
Ignacio Delgado (1762 – 1838)
Raimundo de Peñafort (1175 - 1275)
Inés de Montepulciano (1268 – 1317)
Rosa de Lima (1586 – 1671)
Jacinto de Polonia (S. XII – 1257)
Tomás de Aquino (1225 – 1274)
Jordán de Sajonia (1190 - 1237)
Valentín de Berrio-Otxoa (1827 – 1861)
Juan de Colonia (principio S. XVI – 1573)
Vicente Ferrer (1350 – 1419)
Juan Macías (1585 – 1645)
Zdislava de Lemberck (S. XIII – 1252)
 
Granada, Junio de 2011.
Álvaro Abril Vela.
 
ENLACES RELACIONADOS con el diseño y con la ejecución de manos de Jesús Arco:
http://www.radiogranada.es/sercofrade/
http://trescaidasyrosario.blogspot.com/2012/02/nueva-saya-para-nuestra-titular-mariana.html

OBRA REALIZADA POR EL ARTISTA GRANADINO JESÚS ARCO

saya marinera virgen del rosario granada 2012 alvaro abril jesus arco (1)

saya marinera virgen del rosario granada 2012 alvaro abril jesus arco (9)

 saya marinera virgen del rosario granada 2012 alvaro abril jesus arco (7)

8 comentarios:

  1. sin duda una joya para la virgen del rosario y para la ciudad de granada... mis felicitaciones tanto a ti como al bordador, el resultado final será increible. felicidades

    ResponderEliminar
  2. maravillosa, que ganas de verla. saludos

    ResponderEliminar
  3. poderio, mucho poderio

    ResponderEliminar
  4. hola buenas, podrias subir fotos de la saya terminada?? tengo ganas de verla en detalles. saludos

    ResponderEliminar
  5. Es genial y no esperaba que el el resultado fuese tan completo por lo complejo del diseño; hay que mejorar un poco la ejecución de la hojilla. Enhrabuena.
    LND

    ResponderEliminar
  6. Madre mia que saya... Que original lo de los caballos de mar, que preciosidad.
    La mejor saya de granada sin duda. felicidades a los dos.

    ResponderEliminar
  7. dios mio como dibujas y madre mia como esta bordada¡ saludos desde valencia y a seguir haciendolo bien.

    ResponderEliminar